Escuela Audiovisual Infantil
Sin historia no hay cámara
lunes, 14 de junio de 2021
Serie tutoriales como suena Colombia
domingo, 28 de marzo de 2021
Mi Primer En Vivo
Por: Mayerly Agudelo Burgos – Puerto Betania, San Vicente del Caguán
domingo, 7 de marzo de 2021
Mujeres líderes - Luz Herminda Linares
51 años después, el 8 de marzo de 1908, 15,000 mujeres vuelven a tomar las calles de Nueva York para exigir un aumento de sueldo, menos horas de trabajo, derecho al voto y prohibir el trabajo infantil. El eslogan que utilizaron fue “Pan y Rosas”. Ya que, el pan representaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida.
El día 28 de febrero de 1909 se celebró en todo el territorio de Estados Unidos el Día Nacional de la Mujer. La fecha elegida fue el último domingo de febrero.
#TerritoriosdeOportunidad
Mujeres líderes - Lucila
El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil, que eran llamadas “garment workers” en inglés, en Nueva York, organizaron una huelga. Ellas peleaban para que hubiera salarios más justos y condiciones laborales más humanas. Sin embargo, al momento de alzar la voz, los agentes de la policía las detienen.
Dos años más tarde, las manifestantes crearon su primer sindicato para pelear por sus derechos. Tomado de: https://www.ngenespanol.com/traveler/la-dolorosa-historia-detras-del-dia-internacional-de-la-mujer/
#TerritoriosdeOportunidad
Mujeres líderes - Heidy
martes, 23 de febrero de 2021
Queso picado salado del Caquetá
Queso Picado Salado del Caquetá: es queso artesanal, prensado, semiduro, semigraso. Elaborado con leche entera, sal y cuajo. Es un producto dirigido principalmente para la producción de buñuelos, pan de queso y otros amasijos.
En la Inspección el Triunfo en la Montañita, ASOAGROEMPT, hace parte de las organizaciones que buscan mejorar la manera de producir este queso bajo los estándares de la marca "QC" queso Caquetá
#TerritoriosdeOportunidad
Turismo sostenible
Cacao de Oro
lunes, 22 de febrero de 2021
lunes, 25 de enero de 2021
Arte Piscícola en Caquetá
viernes, 8 de enero de 2021
Montar en un globo aerostático.
Viajamos desde el Caquetá hasta el Huila para vivir esta experiencia. Recordé la novela "Cinco semanas en globo" escrita por Julio Verne.
La aventura empieza a una hora y en un punto acordado. El equipo te recibe, te hace el registro y te traslada 5 minutos hacia una Vereda del Municipio de Gigante - Huila.
A la llegada puedes observar el procedimiento del inflado del globo.
sábado, 31 de octubre de 2020
jueves, 29 de octubre de 2020
Cuatro relatos orgánicos
orgánico, ca
1. adj. Dicho de un cuerpo: Que está con disposición o aptitud para vivir.
2. adj. Que tiene armonía y consonancia.
el otro, con respecto a cada uno como una persona diferente y valiosa
![]() |
Doña Ofelia, Mayerly y sus vecinos en una de sus reuniones los sábados |
Cinco minutos antes de llegar a Milán, así se miden las distancias en Campo, está la vereda California, es viernes y las mujeres que hacen parte de la organización ASOMCAQ, asociación de mujeres de California Milán Caquetá, están asando pan de queso; con el producto de la venta de ese pan, siguen sumando los pesos que faltan para cumplir con la oferta que han hecho al Ministerio de Agricultura para que les cofinancie un proyecto productivo, su presidente doña Ofelia me dice somos orgánicos.
![]() |
Don Macedonio Polanía en el centro de acopio de Bananito en San José del Fragua |
En la finca de don Macedonio Polanía, están reunidos los integrantes de la Asociación de Productores y Comercializadores de Bananito de San José del Fragua- ASOBASAN, en sus fincas cultivan píldoro o platanito, nombre que se usa para comercializarlo en mercados internacionales; en la reunión se habla de organización, poscosecha y redes de mercado. Cuando le pregunto a don Macedonio por su cultivo, me habla con orgullo; no usa agroquímicos en su plantación, organizarse para mejorar la producción de esta fruta le ha ayudado a conversar con los vecinos, a compartir un almuerzo cuando se reúnen, somos orgánicos dice don Macedonio. Su finca está en la vereda Buenos Aires en Fragüita Caquetá.
![]() |
José Armando revisa su cultivo de Cacao en la vereda Bocana Luna, San José del Fragua |
Por la misma vía la 6501, Un kilómetro antes de llegar a Yurayaco, se entra a la vereda el Carmen, en la finca de don José Armando Rodríguez los socios de Asocasan, la organización de cultivadores de cacao, hacen parte de una capacitación en poda e injertos en el cultivo, le pregunto a José Armando por los técnicos y me dice “los cultivadores que mejor tenemos la plantación somos el ejemplo y damos las pautas a los otros socios de cómo tener en buen estado sus árboles de cacao”; este año de la finca de Antonio García un vecino de José Armando recibió el premio Taza de Oro, al mejor Cacao en Caquetá, somos orgánicos me cuenta don Antonio.
![]() |
Cultivo de Cachamas en la vereda Patagonia, municipio Milán |
Ahora estamos en la vereda la Patagonia, a cuarenta minutos en moto desde el municipio de la Montañita, hay reunión para conversar de piscicultura, Niny Johana es la encargada de la granja de ASMUCOCA, Asociación de Mujeres Rurales de Colombia y el Caquetá, en el 2013, les dieron un proyecto para poner peces, nadie prestó la tierra para hacer los estanques, entonces 16 mujeres y sus familias decidieron dar una cuota y comprar dos hectáreas en la vereda Luz de Esperanza, hoy en la granja tienen gallinas, hay estanques y 96 mujeres de 19 veredas en la Montañita se han unido a este ejercicio, somos orgánicas, resume Johana.